El Deseo de Saber

La línea de apertura de la metafísica de Aristóteles dice: «Todos los hombres, por naturaleza, desean saber». Pero, ¿qué significa saber? Si bien se podría desear una respuesta universal a esta pregunta, todavía no se ha recibido ninguna. A medida que entendemos la pregunta, lo que significa tener conocimiento depende del punto de vista de uno. El conocimiento moral es de un tipo diferente que el conocimiento científico. Incluso en la ciencia, el dominio del conocimiento científico y lo que se acepta como conocimiento auténtico, lo que significa que se acepta como «verdadero», ha cambiado drásticamente con el tiempo.

El dominio del conocimiento científico para Aristóteles era mucho más pequeño de lo que es hoy. No pudo hacer observaciones del átomo o de galaxias distantes. No pudo observar los genes y las proteínas en una célula, ni pudo medir los impulsos eléctricos en el cerebro. Su concepto de verdad estaba limitado por su capacidad de observar y medir, pero también estaba limitado por los sistemas matemáticos que tenía disponibles para representar el comportamiento que él veía. Es ingenuo pensar que nuestro concepto de conocimiento en el mundo actual de la física cuántica y la microbiología sería el mismo que fue para Aristóteles en 340 Antes de Nuestra Era, lo que fue para Newton en 1687, o lo que será en el 2500 y posteriores.

El conocimiento científico se relaciona con la manera en que la mente formula y opera las ideas relativas a la Naturaleza. En última instancia, estos deben estar relacionados con nuestros sentidos que proporcionan los datos a partir de los cuales el sistema neuronal formula ideas. Mi idea de una roca no está fuera de mi mente. Algo está por ahí que resulta en sensaciones, que a su vez resulta en la idea de una roca. Tales ideas son la materia prima de las teorías que describen la interacción de las ideas, y si una teoría es válida, debería producir consecuencias que puedan contrastarse con las sensaciones futuras. El punto fundamental es que las operaciones teóricas en la mente corresponden a operaciones físicas en la Naturaleza que no se experimentan directamente, pero cuya actividad se refleja en nuevas sensaciones que resultan en nuevas ideas concordantes con los resultados que las operaciones originales predijeron.

Esta descripción muy general del conocimiento científico se ha desarrollado durante muchos siglos y no es la opinión de Aristóteles. El primer objetivo de esta serie de entradas es rastrear este desarrollo hasta e incluyendo los efectos turbulentos de la mecánica cuántica en el siglo XX. El segundo objetivo, que no puede lograrse sin una apreciación de las sutiles relaciones entre razón, ciencia y metafísica, incluida su evolución histórica, es analizar la nueva y acelerada crisis del conocimiento científico que ha acompañado el deseo de modelar sistemas extremadamente complejos. tales como los que surgen en biología, ciencias ambientales, economía y ciencias sociales.

¿Qué es la epistemología?

Antes de continuar, quiero platicar sobre este término, pues algunos lectores me enviaron mensajes vía Facebook sobre el mismo, y prometí aclararlo en el blog.

Implícito en estos objetivos es que es posible caracterizar un tipo específico de conocimiento que se llamará «científico». Esta caracterización se encuentra fuera de la ciencia y debe construirse antes de la organización de la experiencia dentro de las categorías científicas. Tal caracterización equivale a tener una teoría del conocimiento científico. La epistemología se define como la teoría del conocimiento, por lo que se requiere una epistemología científica. ¿Qué implicaría?

Wilhelm Windelband (1848-1914) define la epistemología de la siguiente manera: «Los problemas, finalmente, que surgen de las preguntas sobre el alcance y límite de la facultad conocedora del hombre y su relación con la realidad que se conocerá desde el tema de la epistemología o teoría del conocimiento.» Tomando la palabra «rango» para referirse al tipo, o naturaleza, del conocimiento bajo consideración, la naturaleza del conocimiento científico está determinada por su forma de representación y sus criterios para la verdad; sus limitaciones están determinadas por los límites de su forma de representación y el grado en que pueden aplicarse sus criterios de verdad; y su relación con la realidad está determinada por la manera en que su representación está conectada a los fenómenos físicos y la relación entre la verdad científica y los fenómenos físicos.

Muchos investigadores parecen creer que los problemas epistemológicos son demasiado arcanos e irrelevantes para sus esfuerzos cotidianos. Uno solo tiene que seguir con la recopilación de datos, la construcción de modelos y la justificación de los modelos. Pero, ¿cómo debería uno recopilar datos?, ¿qué tipo de modelos deberían construirse? y, lo más importante, ¿qué constituye una validación genuina? Estas preguntas se relacionan con la definición de epistemología de Windelband. En ausencia de alguna comprensión de sus respuestas, uno podría pasar años vagando sin rumbo, produciendo resultados sin sentido, simplemente porque una teoría de buena fe debe ajustarse a los requisitos epistemológicos de la ciencia.

José Ortega y Gasset (1883-1944) formula el asunto de la siguiente manera: «Quien desee tener ideas debe primero prepararse para desear la verdad y aceptar las reglas del juego impuestas por ella. De nada sirve hablar de ideas cuando no hay aceptación de una autoridad superior para regularlas, una serie de estándares a los que es posible apelar en una discusión”.

Los fundamentos de una disciplina son inseparables de las reglas de su juego, sin las cuales no hay disciplina, solo charla ociosa. Los fundamentos de la ciencia residen en su epistemología, lo que significa que se encuentran en la formulación matemática del conocimiento, la experimentación estructurada y la caracterización estadística de la validez. Las reglas imponen limitaciones. Estos pueden ser desagradables, pero surgen de la necesidad de vincular ideas en la mente con fenómenos naturales. El científico maduro debe superar el deseo de comprensión intuitiva y certeza, y debe vivir con limitaciones estrictas e incertidumbre radical.

La falta de atención a la epistemología da como resultado una investigación que parece científica pero que no tiene profundidad, o incluso peor, es científicamente incorrecta. Albert Einstein (1879-1955) escribió: «La relación recíproca de la epistemología y la ciencia es notable. Ellos son dependientes el uno del otro. La epistemología sin contacto con la ciencia se convierte en un esquema vacío. La ciencia sin epistemología es, en la medida en que es pensable en absoluto, primitiva y confusa «.

Solo a través de una profunda reflexión sobre la epistemología se puede comprender lo que significa poseer un conocimiento científico de la Naturaleza y, por lo tanto, estar en posición de buscar efectivamente ese conocimiento. Se debe dedicar un esfuerzo significativo a escapar de un realismo ingenuo que intentaría obligar a las conceptualizaciones de la Naturaleza a ajustarse a la comprensión ordinaria cotidiana.

En una carta, Einstein escribió lo siguiente: “Estoy totalmente de acuerdo con usted acerca de la importancia y el valor educativo de la metodología, así como de la historia y la filosofía de la ciencia. Mucha gente hoy en día, e incluso científicos profesionales, me parecen como alguien que ha visto miles de árboles pero que nunca ha visto un bosque. El conocimiento de los antecedentes históricos y filosóficos brinda ese tipo de independencia de los prejuicios de su generación, de los que la mayoría de los científicos están sufriendo. Esta independencia creada por la percepción filosófica es, en mi opinión, la marca de distinción entre un simple artesano o especialista y un verdadero buscador de la verdad.”

«¡Independencia de los prejuicios de su generación!» Solo de esta manera uno puede liberarse de la rutina corriente que nunca llega al meollo de la cuestión.

Ciencia Moderna

Comenzando en la primera parte del siglo XVII, se formó una nueva comprensión radical de la ciencia natural. Por un lado, Francis Bacon propuso observaciones ordenadas en el contexto del diseño experimental; por otro lado, Galileo sostenía que el conocimiento científico debe estar constituido dentro de las matemáticas y no estar obligado por la necesidad de explicar los asuntos en el lenguaje ordinario. Isaac Newton manifestó la concepción de Galileo con sus leyes del movimiento, que proclamó libre de nociones metafísicas no empíricas tales como la sustancia y la causalidad. Esto fue de hecho una «nueva ciencia». ¿Qué es la gravedad? ¿Quién lo sabe? Todo lo que importa es que la ciencia proporciona descripciones matemáticas del comportamiento. Ya no se necesitaría satisfacer el deseo humano de explicaciones en una realidad más profunda.

Las matemáticas no eran nuevas para la ciencia; Arquímedes, el científico más grande de la antigüedad, fue un gran matemático y esto se reflejó en su pensamiento científico. Ahora, sin embargo, en lugar de apoyar una teoría cuyo estado como conocimiento auténtico estaba enraizado en la causalidad, las matemáticas eran la teoría. El conocimiento se constituyó dentro de él, y su validez dependió únicamente de su capacidad para hacer predicciones confirmadas por la observación. El nacimiento de la ciencia moderna fue la mayor revolución en la historia de la humanidad. Cambió radicalmente la condición humana porque alteró la perspectiva del hombre sobre sí mismo y la Naturaleza.

La extensión total del cambio no se hizo evidente hasta la llegada de la mecánica cuántica en el siglo XX. Solo entonces la ininteligibilidad de la naturaleza se hizo claramente aparente con el principio de incertidumbre y nociones extrañas como la dualidad onda-partícula. La teoría era matemáticamente sólida y estaba de acuerdo con las predicciones, pero desafiaba la comprensión humana.

Hannah Arendt (1906-1975) enmarca el dilema provocado por la ciencia a principios del siglo XX: «Comprender la realidad física parece exigir no solo la renuncia a una visión del mundo antropocéntrica o geocéntrica, sino también una eliminación radical de todos los elementos antropomórficos y principios, ya que surgen del mundo dado a los cinco sentidos o de las categorías inherentes a la mente humana «.

No es solo que no se puede confiar en los sentidos; tampoco las categorías de nuestra comprensión, que forman el útero en el que se concibió la ciencia moderna. De hecho, la Naturaleza ni siquiera es pensable. Arendt escribe: «El problema, en otras palabras, no es que el universo físico moderno no pueda ser visualizado, ya que esto es una cuestión de curso bajo el supuesto de que la Naturaleza no se revela a los sentidos humanos; la inquietud comienza cuando la naturaleza resulta ser inconcebible, es decir, impensable en términos de razonamiento puro también «.

Un gran número de científicos ni siquiera han tomado en serio a Newton, y mucho menos han llegado a un acuerdo con la extrañeza de la naturaleza a la que se refiere Arendt. Muchos parecen esperar que una luz continúe, la Naturaleza se volverá transparente y surgirán explicaciones simples. Comprometerse con las sutilezas de la epistemología eliminará rápidamente una perspectiva tan pueril. De hecho, como la tecnología proporciona una observación más detallada, la naturaleza se está volviendo más insondable.

La crisis de la complejidad

Con el advenimiento del siglo XXI, se hizo evidente que la epistemología que comenzó con Galileo, tomó forma con Isaac Newton y se concretó en la primera mitad del siglo XX con Niels Bohr, Hans Reichenbach y otros no pudieron apoyar el deseo de modelar sistemas complejos.

En todas las disciplinas, los científicos e ingenieros desean obtener conocimiento de sistemas a gran escala compuestos por miles de variables que interactúan de forma no lineal y estocástica, a menudo durante períodos de tiempo prolongados. Esta complejidad masiva hace que los modos estándar de descubrimiento y validación sean imposibles.

El carácter no verificable de muchos sistemas propuestos es sumamente preocupante porque la proliferación de tales sistemas compromete la noción de verdad científica y amenaza con erosionar la credibilidad de la ciencia. Consideremos la medicina, por ejemplo, que se enfrenta a una gran complejidad en los sistemas fisiológicos. En 2011, Janet Woodcock, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (Center for Drug Evaluation and Research) de la FDA, estimó que hasta un 75% de las asociaciones de biomarcadores publicadas no son replicables. Continuó comentando: «Esto plantea un gran desafío para la industria en la identificación de biomarcadores y el desarrollo de diagnósticos». Este lúgubre récord solo pudo haber sido producido por una falta generalizada de atención al método científico legítimo. Se han llevado a cabo una gran cantidad de estudios que implican una inmensa complejidad o dimensionalidad en los que no hay posibilidad de obtener conclusiones científicamente significativas.

Si, como dice Aristóteles, todos los hombres desean saber, y en el siglo XXI el deseo es el conocimiento de sistemas complejos, entonces, en palabras de Windelband, los científicos deben abordar «las cuestiones relativas al alcance y límite de la facultad sabia del hombre, «Ya que estos pertenecen a sistemas que implican alta dimensionalidad, complejidad e incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.